Este producto normalmente se elabora artesanalmente en la costa, la sierra y la selva del país, con frecuentes problemas de calidad debido al desconocimiento de ciertos principios de elaboración y conservación. Así, son muy frecuentes fenómenos como la cristalización, el crecimiento de hongos, la sinéresis o lagrimeo, la consistencia arenosa, etc, que afectan no solo el prestigio de los productos de una empresa, sino la viabilidad y rentabilidad del negocio.
Dulces del Valle
domingo, 9 de junio de 2013
Este producto normalmente se elabora artesanalmente en la costa, la sierra y la selva del país, con frecuentes problemas de calidad debido al desconocimiento de ciertos principios de elaboración y conservación. Así, son muy frecuentes fenómenos como la cristalización, el crecimiento de hongos, la sinéresis o lagrimeo, la consistencia arenosa, etc, que afectan no solo el prestigio de los productos de una empresa, sino la viabilidad y rentabilidad del negocio.
El manjar blanco o dulce de leche es un producto de origen latinoamericano, tomando diferentes nombres de acuerdo al país. En el Perú se le denomina “Manjar Blanco” en Ecuador se conoce con el nombre de “Manjar de Leche”, en Colombia como “Arequipe”, en Argentina, Uruguay y Paraguay se le denomina “Dulce de Leche”.
lunes, 27 de mayo de 2013
Se considera a la leche como elalimento mas completo que existe, por su alto contenido de proteínas, aminoácidosesenciales, vitaminas y minerales.
Sin embargo este excepcional alimento no puede ser consumido al natural por el 70% de la población mundial debido a la intolerancia gástrica frente ala lactosa que es uno de sus componentes. La actividad pecuaria que en el mundo a logrado rebozar las exigencias delmercado es sin lugar a dudas la producción lechera del ganado vacuno, pero esta expansión no se habría logrado sin contar con una fase de tratamientoy transformación en diversos productos lácteos. La leche y sus derivados constituyen en la actualidad un componente muy importante en la alimentación humana, sin embargo en nuestra regióntodavía no a alcanzado el desarrollo adecuado a pesar de la gran demanda que existe, debido principalmente, a la falta de conocimiento técnico sobrela producción lechera y su transformación en productos lácteos como elqueso, yogurt y manjar blanco.
Como siempre, este tipo de productos de larga conservación, surgieron
de la necesidad de mantener los alimentos, para así poderlos consumir
en periodos de escasez. Hay cantidad de recetas en las que se utilizan
las frutas en almíbar y con las cuales seguramente podrás sorprender a
tus comensales, son versátiles y casan perfectamente.
Además en muchas ocasiones nos han sacado de algún que otro apuro a la hora de ofrecer el postre a nuestros invitados.
Además en muchas ocasiones nos han sacado de algún que otro apuro a la hora de ofrecer el postre a nuestros invitados.

De suave textura y dulce sabor, estas frutas se convierten en
ingredientes ideales tanto para las recetas dulces como saladas. Puedes
encontrar diversas exquisiteces como los melocotones al vino, las
castañas en almíbar o la tradicional piña.
Las frutas en almíbar se obtienen a partir de trozos enteros o medios trozos con diversas formas a los que se les añaden jarabe de cobertura que esta compuesto por azúcar y agua. Para elaborar este tipo de frutas, hay dos reglas básicas, la madurez de la fruta y el tipo de azúcar que se utiliza que suele ser refinado.
Las frutas en almíbar se obtienen a partir de trozos enteros o medios trozos con diversas formas a los que se les añaden jarabe de cobertura que esta compuesto por azúcar y agua. Para elaborar este tipo de frutas, hay dos reglas básicas, la madurez de la fruta y el tipo de azúcar que se utiliza que suele ser refinado.
lunes, 6 de mayo de 2013
Semana Santa en el Valle
En Semana Santa el Valle del cauca y su capital se convierten en el destino de miles de turistas que disfrutan de una variada programación, con actividades que van desde lo religioso a lo gastronómico, cultural y comercial; confirmando así que “Cali es una ciudad divina y que el Valle te llena de gracia”.
Por tercer año consecutivo esta campaña de promoción del departamento y del municipio en la época de la Semana Mayor presenta un atractivo programa cultural, turístico y religioso, que invita a recorrer los 42 municipios del Valle del Cauca entre el 1 y el 8 de abril, para conocer su historia y sus atractivos turísticos y religiosos, al tiempo que se disfruta del clima cálido, la exquisita gastronomía y la alegría de los vallecaucanos.
Dulces Tradicionales
Cali y el Valle del Cauca se identifican por su gastronomía tradicional, sus valles cañeros originaron una variedad de dulces como las colaciones, el manjar blanco, la gelatina, las cocadas, el desamargado, las panelitas de leche y el champús. El Valle del Cauca y su capital Cali le brindan a sus visitantes momentos llenos de su dulzura y sabor.
La paradisíaca geografía vallecaucana constituye la prosperidad de la región, su producción agrícola y su permanente mirada hacia el mar pacífico, los corteros y los campesinos. Por eso la investigación de la industria azucarera en mecanismos que preservan el medio ambiente, en las cuales están involucrados cañicultores, ingenieros y demás empresas, hacen de esta una región pujante que piensa en el futuro.
Cali y el Valle del Cauca se identifican por su gastronomía tradicional, sus valles cañeros originaron una variedad de dulces como las colaciones, el manjar blanco, la gelatina, las cocadas, el desamargado, las panelitas de leche y el champús. El Valle del Cauca y su capital Cali le brindan a sus visitantes momentos llenos de su dulzura y sabor.
La paradisíaca geografía vallecaucana constituye la prosperidad de la región, su producción agrícola y su permanente mirada hacia el mar pacífico, los corteros y los campesinos. Por eso la investigación de la industria azucarera en mecanismos que preservan el medio ambiente, en las cuales están involucrados cañicultores, ingenieros y demás empresas, hacen de esta una región pujante que piensa en el futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)